15 abril 2013
Lo más importante es primero
07 abril 2013
Generalidades para lograr un buen sonido

22 marzo 2013
Características del ministerio de alabanza

22 enero 2013
Foro Recursos para Salmistas.
Desde hace algunas semanas estoy dentro de un proyecto de hermanos que buscan crear una comunidad de músicos cristianos en internet.
En dicho proyecto estoy a cargo del foro de la comunidad. Estoy tratando de aportar algunos recursos y de poder darle vida al foro que esta comenzando.
Los invito a que se registren y puedan comentar los diferentes temas creados.
http://foro.recursosparasalmistas.com/forum.php
Dios los bendiga.
16 octubre 2012
Cuan Bello es El Señor - Marcos Witt /25 Conmemorativo (Tutorial Piano)
Dios los bendiga.
15 octubre 2012
Reglas de Oro para el Músico Cristiano
23 marzo 2012
Tu familia es primero

Una de las preguntas más comunes que me he encontrado es la siguiente:
¿Cómo balanceo mi rol como esposo/padre y mi rol ministerial?
La respuesta es muy sencilla. No se balancea. La familia SIEMPRE es prioridad y debe prevalecer por encima de cualquier cosa. Este artículo es primordialmente para hombres. Las mujeres deben buscar a un hombre que entienda esto.
Vamos a ver 3 versículos que nos van a ayudar a ver esto a la luz de la Biblia.
1 Timoteo 3:1-5
Este verso habla de los requisitos para ser anciano. En el idioma original la palabra es episkope que significa cualquier persona con un cargo de liderazgo en una iglesia. Tú, como director de alabanza, pastor, músico, coordinador, ujier o lo que seas, tienes un cargo de liderazgo.
La siguiente declaración es digna de confianza: «Si alguno aspira a ocupar el cargo de anciano en la iglesia, desea una posición honorable». Por esta razón un anciano debe ser un hombre que lleve una vida intachable. Debe serle fiel a su esposa. Debe tener control propio, vivir sabiamente y tener una buena reputación. Con agrado debe recibir visitas y huéspedes en su casa y también debe tener la capacidad de enseñar. No debe emborracharse ni ser violento. Debe ser amable, no debe buscar pleitos ni amar el dinero. Debe dirigir bien a su propia familia, y que sus hijos lo respeten y lo obedezcan. 5 Pues, si un hombre no puede dirigir a los de su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?
De entrada vemos 4 cosas:
- Si uno quiere ser líder en la iglesia o tener un ministerio, hay 3 condiciones que deben seguirse en orden de prioridad. Integridad personal, tu esposa, tu familia.
- Tu primer ministerio es tu integridad personal.
- Inmediatamente después es tu esposa
- Inmediatamente después es tu familia
Ahora, podrás decir, yo no soy casado ni tengo hijos, esto no aplica para mi! La realidad es que uno es esposo aun antes de casarse. Uno se prepara para el matrimonio desde el momento en que nos empieza a gustar el sexo opuesto. Si tu no estas casado, tu enfoque es tu integridad personal la cual se refleja en fidelidad a tu futura esposa (evitar adulterio), vivir sabiamente (estar metido con Dios y su palabra y buena reputación (respeto a tus lideres, ayudar al que menos tiene).
Efesios 5:25-27
Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua mediante la palabra, para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachable.
Tenemos un verso que establece prácticamente lo mismo. Tu deber es amar a tu esposa como Jesús ama a su iglesia. Que hizo Jesús? Se entregó completamente por ella. Esto nos da dos conclusiones:
- Tu función primera es entregarte por tu esposa
- Tu función NO ES entregarte por tu iglesia. Alguien ya lo hizo, Jesús.
¿Qué significa amar a tu esposa? Eso lo sabes tú mejor que nadie, pero ahí te van una ideas:
- Tiempo
- Trabajo
- Comunicación
- Compromiso
Ahora, podrás decirme que Jesús habla también de que la mies es mucha y los obreros son pocos, no puedo dedicarle menos tiempo a la iglesia! Ese verso en Lucas 10 habla de compartir el evangelio y el mensaje de la gracia de Dios. Eso se hace todos los dias en el trabajo, la escuela, en el café, en donde sea. No confundamos la misión del cristiano (ser luz) con el trabajo ministerial.
Mateo 16:18
Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella.
Los católicos usan este verso para establecer el ministerio papal, sin embargo, Jesús se refería no a Pedro directamente, sino al significado de su nombre, roca, lo cual nos dice que la iglesia esta edificada en la roca de la salvación y el mensaje de la cruz.
Este verso también nos dice que quien edifica la iglesia es Dios, no nosotros. El verso no dice: y sobre esta piedra edificarás mi iglesia. El verso dice que DIOS MISMO edificará la iglesia y cualquier distracción de tus deberes familiares son engaños del enemigo que, con la idea de que debemos balancear nuestra vida familiar con nuestra vida ministerial nos confunden y consumen. El final del verso dice: las puertas del reino de la muerte no prevalecerán.
Conclusiones
- Tu primer ministerio es tu integridad personal, tu esposa y tu familia. Tus horarios ministeriales deben acomodarse a tus horarios familiares, no al revés. Necesitas establecer un día a la semana para tener una cita con tu esposa y otro día para tu familia. Necesitas tener una regla familiar de que a partir de x hora, los teléfonos se apagan, la computadora se apaga y es tiempo para la familia.
- No estoy diciendo que abandones el ministerio, estoy diciendo que no puedes dejar que el ministerio sea más importante que tu familia.
- Tu integridad personal está unida a tu primer ministerio que es tu esposa o futura esposa.
- Si necesitas tomarte un descanso o reestructurar tus horarios, platícalo con tu esposa y definan un plan. Es probable que ella quiere ayudarte y decirte que no es necesario porque sabe que tu amas el ministerio. No se lo permitas. La Biblia nos instruye a nosotros los hombres a cumplir nuestros deberes primero.
- Cuando tengas tu plan, habla con tu pastor o lideres al respecto explicándoles el motivo de tu decisión. Cuando lo hagas, explícale también que tú consideras que tu prioridad es tu matrimonio. Un pastor bueno debe entender esto y apoyarte en tu decisión. Si por el contrario tu pastor no te apoya y no lo entiende, estas en la iglesia equivocada y necesitas congregarte en una iglesia que entienda que la familia es primero.
12 marzo 2012
Curso completo de Teoría de la Música - Vanesa Cordantonopolus (Libro pdf)

- Signos para entender y escribir música
- Estructura para ordenar música
- Como ganar espacio con sus pasajes ya escritos
- Fundamentos de armonía
- Primer escalón de la armonía
- Armonía en tonos mayores
- Armonía en tonos menores
- Otras armonías que enriquecen la música
- Técnicas avanzadas de armonía
- Herramientas para arreglo y transcripción de temas
09 marzo 2012
Brilla - Jesús Adrián Romero (Tutorial Guitarra)
07 marzo 2012
Juego de Adivinanza de Acordes
15 febrero 2012
El Uso Biblico del Shofar - Dr. Rick Kurnow
02 julio 2009
10 secretos para ser un mejor Guitarrista
Observa tus manos y tus dedos mientras tocas. Procura evitar la tensión y economiza tus movimientos. Asegúrate de que no estás en tensión por tu postura, ya sea sentado o de pie.
2. Redefine la palabra "error" llamándola "resultado no buscado"
Al tener un resultado no buscado, supones que hay una causa y debes tratar de descubrirla y cambiar para producir en resultado diferente (el que buscas). Cada error es una oportunidad de aprender. Encuentra las causas y planea cómo mejorar para obtener un resultado diferente.
3. Ser específico con el error o resultado no buscado.
Trata de ser absolutamente claro acerca de lo que pasa con un error. ¿Qué nota estás perdiendo? ¿Qué tocaste mal? ¿A donde se suponía que debían ir tus dedos al tocar?
4. Grábate todos los días
Grabáte en un cassete todos los días. Escúchalo y decido que cosas no te gustaron y empieza a pensar cómo mejorar eso.
5. Toca en público todo lo que puedas
Estúdiate ¿Cómo tocas en público? ¿Estás en tensión? ¿Cómo te sientes emocionalmente? ¿Sientes ansiedad, miedo? ¿Te sientes a gusto? ¿Te gusta tocar para los demás? Estúdiate cada vez y te conocerás mejor como guitarrista y podrás mejorar.
6. Pretende que cada dedo es una persona y dale un nombre.
¿Cuales son sus cualidades? ¿Cuales sus defectos? Trabaja individualmente en cada uno. Velos como si fueran "tu grupo", si cada uno hace lo que debe hacer entonces las cosas mejorarán. Enfoca los problemas y ventajas de cada dedo de tus manos, izquierda y derecha.
7. Utiliza recordatorios frente a tí cuando practiques.
Cualquier área que creas que necesita mejorar, escríbela en un papel (puede ser un post-it) y pégalo donde puedas verlo para que te recuerde mejorar ese aspecto en concreto. ¡Siempre encontrarás algo qué mejorar!
8. Movimientos adelantados.
Cada vez que muevas un dedo, imagínate cual va a ser tu siguiente movimiento. Tu mente tendrá la idea clara y tus dedos obedecerán al cerebro más fácilmente.
9. Lenguage corporal.
Cuando practiques, ponle atención a todo tu cuerpo. Tu postura es vital para evitar el cansancio.
10. Usa un metrónomo.
Utiliza un metrónomo para construir tu técnica y medir tu desempeño. Toca a una velocidad en la que no cometas ni un solo error. Cuando tengas más comodidad, entonces aumenta la velocidad.
Agradecimientos al hermano COpp3r.! por su colaboración.
Dios los bendiga