Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para músicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para músicos. Mostrar todas las entradas

15 abril 2013

Lo más importante es primero



Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cuando hayas cerrado la puerta, ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Mateo 6:6

07 abril 2013

Generalidades para lograr un buen sonido


Generalidades para lograr un buen sonido

Cuando se habla de un buen sonido, parece que todos apuntan con los cinco dedos al sonidista. E incluso cuando hay un concierto en donde alguna banda abre el evento, el sonido no es tan bueno como cuando le toca el turno al artista principal de la noche. Parece como que por arte de magia el sonido cambia, todo es diferente. Muchos relacionan directamente el cambio del sonido simplemente con el cambio del sonidista, pero en realidad influyen otros factores.  Aquí enumeramos lo más general al respecto: 1. La calidad musical de la banda, 2. El Backline o equipo usado, 3. Condiciones acústicas del auditorio, 4. La calibración del sonido, 5. El sonidista.

1. La calidad musical de la banda

El sistema de sonido no es más que un amplificador de lo que una banda está tocando, una persona está cantando o hablando. Un factor importante para lograr un buen sonido es precisamente la calidad de la música que se ejecuta, el nivel técnico de cada músico, los arreglos musicales, el acoplamiento en general. Por ejemplo, es imposible generar un buen sonido con una guitarra desafinada, un coro desacoplado, arreglos musicales mal planteados o por ejemplo, la mala afinación  o mala ejecución de una batería.

La calidad musical de la banda va directamente relacionada con lograr un buen sonido. El sonidista está para amplificar y mezclar el sonido que la banda produce, no para hacer milagros.

2. El Backline o equipo usado

Otra gran responsabilidad para lograr un buen sonido recae en el equipo usado, tales como: Batería, Bajo, Guitarras, Amplificadores, Consolas, Parlantes, micrófonos y otros elementos empleados. No basta sólo con que los músicos y cantantes sean excelentes, el sonido también depende del equipo. De ahí la importancia de saber invertir cuando se adquieren nuevos equipos o instrumentos, es vital contar con la asesoría necesaria para ello.

3. Condiciones acústicas del auditorio

Como dice un viejo proverbio: “No se le pueden pedir peras al olmo”. No podemos esperar lograr un buen sonido si el auditorio no lo permite. Definitivamente la adecuación acústica del lugar es un factor de mucha importancia. Se debe procurar tener el auditorio en las condiciones más óptimas.

El sonido es un fenómeno totalmente físico, se trasporta a través del aire como algo tangible que si encuentra espacio para rebotar, se devuelve como si fuera una pelota de tenis, pero convertido en eco. El lugar debe contar con el tratamiento adecuado para que las ondas puedan generarse y desvanecerse de manera correcta sin generar ecos molestos  y acumulación de frecuencias no deseadas.

Si bien la adecuación ideal para la acústica de un auditorio podría significar una inversión económica importante, existen algunos métodos artesanales que nos podrían ayudar a lograrlo con bajo presupuesto obteniendo buenos resultados y conservando la estética del lugar.

4. La calibración del sonido

Cada lugar y cada equipo usado tienen sus particularidades específicas. Por lo cual, cada sonido en cada iglesia necesita ser calibrados de acuerdo a sus características propias. Este es un tema que incluso podría ser desconocido para muchos, pero es algo vital a la hora de pretender lograr un buen sonido. Por ejemplo, es muy común encontrarse con la situación en que estamos ecualizando un micrófono para algún instrumento o cantante y a veces no sabemos que hacer porque en ningún punto encaja el nivel y color deseado, esto podría deberse al estado y calidad del micrófono, a la calidad de la consola o de los parlantes, pero recaen también muchas sospechas a la falta de calibración. Este procedimiento se realiza solo una vez, y es hecho por un profesional especializado en el tema,  alguien que cuenta con el conocimiento  y equipos necesarios para ello. La calibración del sonido es básicamente la configuración general de los equipos en relación a la respuesta acústica del auditorio y las necesidades requeridas.

Una gran parte del éxito al lograr un buen sonido depende de la calibración del mismo.

5. El sonidista

La persona encargada de controlar el sonido es otro factor de mucha importancia en el camino de encontrar un buen sonido. Además de estar lo suficientemente capacitado, este actúa como uno más de la banda, debe conocer cada detalle de las canciones y el color deseado para cada instrumento. Es importante que el técnico de sonido tenga una excelente relación con el resto del grupo, e incluso, si fuese posible estar presente en los ensayos de la banda y asistirlos, sería de gran utilidad para que tenga en cuenta todos los detalles posibles. Es muy útil si el técnico de sonido es músico o al menos tenga un conocimiento básico al respecto, esto le daría más facilidad y empatía con la labor que realiza.

22 marzo 2013

Características del ministerio de alabanza


Caracteristicas del Ministerio de Alabanza
William Arévalo

Toda congregación necesita tener un ministerio de alabanza que sea motivo de bendición para sus miembros. Este artículo pretende ser una ayuda en la búsqueda de un buen ministerio de Alabanza, la lectura del mismo es recomendada tanto para músicos como para pastores.

Para iniciar veremos las características del ministerio musical establecido por David y poco a poco las iremos comparando con las realidades de los ministerios de alabanza latinoamericanos.

Quienes participaban en el ministerio musical eran personas preparadas para tal ministerio, según los siguientes versículos.

Quenanías,  jefe de los levitas,  como experto que era,  dirigía el canto. (1Cr. 15:22 NVI)

 Ellos eran en total doscientos ochenta y ocho,  incluyendo a sus demás compañeros,  y habían sido instruidos para cantarle al Señor. (1Cr. 25:7 NVI)

El hecho de que no cualquiera que quisiera podía participar de tal ministerio, da a entender la importancia que tenía el mismo; para participar del ministerio musical el aspirante tenía que llenar los siguientes requisitos:

1.    Pertenecer a la tribu de Leví, ya que ellos eran los escogidos  por Dios para ministrar delante de su presencia. Los levitas debían purificarse constantemente para poder estar delante de Dios; Es necesario que en la actualidad también nuestros músicos busquen mantenerse puros delante de Dios para poder ministrar en los servicios.

2.    Ser un buen músico o cantante. Cuando el anterior versículo habla de Quenanías dice “como experto que era” pero creo que la Reina Valera lo explica más claramente, veamos:

Y Quenanías, principal de los levitas en la música, fue puesto para dirigir el canto, porque era entendido en ello.  (1Cr. 15:22 RV1960)

Si Quenanías no hubiese sido entendido en el canto no hubiese sido el director del mismo, algo importante recordar al asignar nuestros dirigentes de alabanza es que deben tener conocimiento en el área musical.

3.    Estar instruido no solamente en el área musical sino también instruido “para cantarle al Señor”. Es interesante notar que había una preparación especial para cantarle a Dios, a Él no se le puede cantar como cuando se canta por cualquier otro motivo. ,

En Latinoamerica actualmente se ha presentado un fenómeno muy particular; los músicos cristianos han alcanzado muchas veces una mayor destreza en sus instrumentos que los músicos seculares.Y esto les ha abierto puertas en el mercado secular; entonces los vemos tocando en eventos seculares y luego en eventos cristianos.Si comparamos esta realidad con el hecho de que los levitas debían ser consagrados exclusivamente para el servicio de Dios, entonces estamos fallando; si tocamos el sábado en lo secular  y el domingo para adorar a Dios no podemos llamarnos  “consagrados” para Dios. (al final de este artículo se aborda este tema más detenidamente) Sin embargo no solo el hecho de tocar en lo secular nos hace fallar en la consagración, si un músico no toca en los secular pero su estilo de vida no refleja un verdadero cristianismo también es una tremenda falla ponerlo a ministrar en el altar. Marcos Witt nos dice:

“Por mucho tiempo la gente en la iglesia le ha perdonado muchas cosas al músico, simplemente porque “canta bonito” o “toca bonito”. Mientras el músico siga teniendo esa clase de plataforma para cantar y tocar (porque es lo que realmente quiere), nunca tendrá la necesidad de confrontar sus malas actitudes.”

Esta falta de consagración es una de las  principales debilidades de los músicos cristianos no solo en latinoamerica sino en el mundo entero. Es necesario que el liderazgo eclesial ocupe tiempo en instruir, pastorear, y consolidar la fe de los músicos; y específicamente instruirlos en el canto para Dios, así como lo hizo el rey David.

Otra característica importante del ministerio davídico es que estaba muy bien organizado.

Veamos los siguientes versículos: 

Su padre los dirigía en el culto del templo del Señor,  cuando cantaban acompañados de címbalos,  liras y arpas.  Asaf,  Jedutún y Hemán estaban bajo las órdenes del rey. Ellos eran en total doscientos ochenta y ocho,  incluyendo a sus demás compañeros,  y habían sido instruidos para cantarle al Señor. Para asignarles sus turnos se echaron suertes,  sin hacer distinción entre menores y mayores,  ni entre maestros y discípulos. (1Cr. 25:6-8 NVI) 

Los cuatro énfasis en los  anteriores  versículos son para distinguir  las palabras clave que dan a entender que era un ministerio organizado.

1.    “Los dirigía”  hace entender  que había un orden que seguir y una persona que lo indicaba, no era que cada quien hacía lo que mejor le parecía.

2.    “Bajo las órdenes del  rey”   habla de que había una jerarquía de autoridad que era respetada; esto es algo muy importante para que todo ministerio funcione bien.

3.    “Asignarles sus turnos”  indica que cada quién tendría asignado un momento para su servicio y estaría perfectamente enterado de cuando le correspondía.

4.    “maestros y discípulos”  nos indica que había una constante capacitación para los que participaban del ministerio.

Sería excelente tomar estos cuatro parámetros para comparar nuestros ministerios de alabanza y esforzarnos por que nuestro ministerio sea lo más parecido posible a éste.

Kevin Najarro quien es autor del libro “The complete worship leader”  titula uno de los temas de su libro de la siguiente forma:

 “Orden, belleza y Adoración”.[2]

En dicho tema el plantea el ejemplo de una casa ordenada y una desordenada ¿Cuál será más bonita? ¿Cuál será más digna de presentarse como ofrenda de adoración para Dios? Pues obviamente la que está más ordenada. Entonces qué mejor que el ministerio de adoración sea ordenado en todos sus aspectos para poder presentarse hermoso delante de Dios.Tristemente en muchas iglesias latinas el orden en sus ministerios de alabanza no es precisamente su característica más sobresaliente; Los músicos fallan en su puntualidad, en llegar a los ensayos y en mantener una postura de respeto durante su participación; Incluso el altar donde están ministrando luce desordenado al momento de ministrar delante de la congregación; tienen un relajo de cables en exhibición  y estuches de instrumentos tirados por todos lados, en lugar de un lugar limpio y ordenado donde ministrar. Esta debilidad se puede corregir bastante cuando los músicos tienen un líder ejemplar en estas áreas.

Por otro lado, algunos ministerios de alabanza no planifican el tiempo de alabanza argumentando que serán guiados solamente por el Espíritu; y aunque en algunas ocasiones esto es posible  esta no es una regla que Dios haya establecido.Es mejor si se busca la guianza de Dios para preparar el tiempo de alabanza  y estar sensibles durante el desarrollo del mismo por si el Espíritu Santo desea cambiar algo de lo que preparamos. Concluyamos este punto de la organización con el siguiente versículo.

Porque Dios no es un Dios de desorden sino de paz.  Como es costumbre en las congregaciones de los creyentes,(1Co. 14:33 NVI)

Otra característica interesante para mencionar es que estos músicos estaban dedicados a su ministerio constantemente, veamos el siguiente pasaje.

También había cantores que eran jefes de familias patriarcales de los levitas,  los cuales vivían en las habitaciones del templo.  Éstos estaban exentos de cualquier otro servicio,  porque de día y de noche tenían que ocuparse de su ministerio. (1Ch 9:33 NVI)

Estos músicos tenían cubiertas sus necesidades de alimentación, vestido y techo bajo el cual dormir. En latinoamerica la mayoría de los músicos cristianos desempeñan otras actividades para su sustento y sirven a Dios por medio de la música en los servicios de la iglesia.Cuando un músico decide dedicarse de lleno a la música para Dios se da cuenta de que no tendrá suficiente dinero para vivir, son minoría los músicos que pueden vivir del ministerio de alabanza en nuestros países latinos.Esto les ha servido de justificación a muchos músicos para trabajar en lo secular, aduciendo que su profesión es músico y si otros pueden ser médicos o Ingenieros y trabajar en lo secular para obtener su sustento, ellos también.

Para que un grupo musical cristiano pueda vivir del ministerio tiene que poner tarifas para ir a ministrar ya que si van solo confiando en recibir una buena ofrenda monetaria, muchas veces no alcanzará ni para cubrir los gastos de transportación del grupo completo (hablo por experiencia propia). Pero el poner tarifa genera que otro grupo de personas los juzgue por “lucrar con el ministerio”.

Aún falta mucho para poder resolver éste problema del sustento del músico cristiano; el objetivo de este artículo es solo dejar en claro que existe este problema y que necesita ser profundamente analizado para buscarle soluciones.Ya que han sido muchos los músicos cristianos que han acabado con grandes problemas económicos y/o espirituales por no recibir una adecuada orientación a este respecto.  Espero que los temas tratados en este artículo puedan ser motivo de reflexión y bendición para tu vida. Bendiciones siempre!!

Fuente: http://www.blessministries.com/Bless/

22 enero 2013

Foro Recursos para Salmistas.


Desde hace algunas semanas estoy dentro de un proyecto de hermanos que buscan crear una comunidad de músicos cristianos en internet.

En dicho proyecto estoy a cargo del foro de la comunidad. Estoy tratando de aportar algunos recursos y de poder darle vida al foro que esta comenzando.

Los invito a que se registren y puedan comentar los diferentes temas creados.

http://foro.recursosparasalmistas.com/forum.php

Dios los bendiga.


16 octubre 2012

Cuan Bello es El Señor - Marcos Witt /25 Conmemorativo (Tutorial Piano)

Muy buen tutorial de piano del canto Cuan Bello es el Señor de Marcos Witt, de su disco 25 Conmemorativo.


Dios los bendiga.

15 octubre 2012

Reglas de Oro para el Músico Cristiano


Reglas de Oro para el Músico Cristiano.
By Daniel Torres.

1. Nunca tengas la música como tu dios personal, ni el lugar físico (plataforma) como tu único territorio de poder. Debes reconocer a Dios como tu Señor y Maestro, valorar su obra por encima de cualquier cosa, incluida la música y tus capacidades personales.

2. No te servirás a ti mismo ni buscarás la fama personal sino que buscaras ser de bendición a otros, a la obra y a tu Dios, procurando siempre el bien y la edificación del cuerpo de Cristo.

3. Servirás a todos por igual a través de la música, tu voz y tu instrumento, sea cual sea su edad, condición social o cultura.

4. Conoce bien la voluntad de Dios para ti, no juegues con tus emociones y tomes decisiones equivocadas, asegúrate de que Dios te quiere precisamente en el lugar donde estas,

5. Asegúrate y trabaja el don o dones espirituales que Dios te ha dado y contrástalos con las capacidades musicales que tienes. Nunca caigas en el pecado de que lo sabes todo; constantemente revisa tus aptitudes y púlelos para el bien del ministerio musical cristiano; un músico nunca deja de aprender, menos un cristiano. Ten siempre una buena actitud para aprender

6. Nunca se apartara de ti el libro de Dios, aliméntate todos los días de ella para entender la voluntad de Dios para tu vida, no te vayas por camino de la moda y lo contemporáneo, entiende y vive su Palabra y entonces tendrás un ministerio de bendición (para ti y la congregación donde participas)

7. Busca siempre la excelencia, no uses la común expresión: "Al cabo y es para el Señor". Recuerda que su palabra dice: "hacedlo bien" (con arte), esto quiere decir perfeccionamiento.

8. Debes tener una actitud de trabajo de equipo y sumisión. Nunca trabajaras o ministraras solo, tienes personas arriba de ti como debajo de ti. Solamente se un instrumento de Dios y sométete a las normas de Dios y de la iglesia.

9. Buscaras la adoración como un sentido comunitario, (incluye todas las edades) Evita la actitud elitista o sectaria.

10. No uses la capacidad musical y los dones espirituales que Dios te dio para crear divisiones en el cuerpo de Cristo. No provoques a ira, enfrentamiento o división

11. Debes de recordar que eres un sacerdote de Dios ante la congregación; deberás cumplir con tu propósito ministerial para con todas las personas en la iglesia; con la niñez, con la juventud, con los adultos, con los ancianos por lo cual deberás ser un verdadero hijo de Dios que lo testifique con hechos, palabras y actitudes y amaras a tu prójimo como a ti mismo

12. La comunión deberá ser un elemento principal con tus colaboradores; nunca busques la competencia porque este es un instrumento del enemigo

13. Comparte lo que Dios te ha dado con otros con sencillez y humildad

14. Y finalmente, el más importante: Amaras a tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.

23 marzo 2012

Tu familia es primero



Una de las preguntas más comunes que me he encontrado es la siguiente:

¿Cómo balanceo mi rol como esposo/padre y mi rol ministerial?

La respuesta es muy sencilla. No se balancea. La familia SIEMPRE es prioridad y debe prevalecer por encima de cualquier cosa. Este artículo es primordialmente para hombres. Las mujeres deben buscar a un hombre que entienda esto.

Vamos a ver 3 versículos que nos van a ayudar a ver esto a la luz de la Biblia.

1 Timoteo 3:1-5

Este verso habla de los requisitos para ser anciano. En el idioma original la palabra es episkope que significa cualquier persona con un cargo de liderazgo en una iglesia. Tú, como director de alabanza, pastor, músico, coordinador, ujier o lo que seas, tienes un cargo de liderazgo.

La siguiente declaración es digna de confianza: «Si alguno aspira a ocupar el cargo de anciano en la iglesia, desea una posición honorable». Por esta razón un anciano debe ser un hombre que lleve una vida intachable. Debe serle fiel a su esposa. Debe tener control propio, vivir sabiamente y tener una buena reputación. Con agrado debe recibir visitas y huéspedes en su casa y también debe tener la capacidad de enseñar. No debe emborracharse ni ser violento. Debe ser amable, no debe buscar pleitos ni amar el dinero. Debe dirigir bien a su propia familia, y que sus hijos lo respeten y lo obedezcan. 5 Pues, si un hombre no puede dirigir a los de su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?

De entrada vemos 4 cosas:

  1. Si uno quiere ser líder en la iglesia o tener un ministerio, hay 3 condiciones que deben seguirse en orden de prioridad. Integridad personal, tu esposa, tu familia.
  2. Tu primer ministerio es tu integridad personal.
  3. Inmediatamente después es tu esposa
  4. Inmediatamente después es tu familia

Ahora, podrás decir, yo no soy casado ni tengo hijos, esto no aplica para mi! La realidad es que uno es esposo aun antes de casarse. Uno se prepara para el matrimonio desde el momento en que nos empieza a gustar el sexo opuesto. Si tu no estas casado, tu enfoque es tu integridad personal la cual se refleja en fidelidad a tu futura esposa (evitar adulterio), vivir sabiamente (estar metido con Dios y su palabra y buena reputación (respeto a tus lideres, ayudar al que menos tiene).

Efesios 5:25-27

Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua mediante la palabra, para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachable.

Tenemos un verso que establece prácticamente lo mismo. Tu deber es amar a tu esposa como Jesús ama a su iglesia. Que hizo Jesús? Se entregó completamente por ella. Esto nos da dos conclusiones:

  1. Tu función primera es entregarte por tu esposa
  2. Tu función NO ES entregarte por tu iglesia. Alguien ya lo hizo, Jesús.

¿Qué significa amar a tu esposa? Eso lo sabes tú mejor que nadie, pero ahí te van una ideas:

  • Tiempo
  • Trabajo
  • Comunicación
  • Compromiso

Ahora, podrás decirme que Jesús habla también de que la mies es mucha y los obreros son pocos, no puedo dedicarle menos tiempo a la iglesia! Ese verso en Lucas 10 habla de compartir el evangelio y el mensaje de la gracia de Dios. Eso se hace todos los dias en el trabajo, la escuela, en el café, en donde sea. No confundamos la misión del cristiano (ser luz) con el trabajo ministerial.

Mateo 16:18

Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella.

Los católicos usan este verso para establecer el ministerio papal, sin embargo, Jesús se refería no a Pedro directamente, sino al significado de su nombre, roca, lo cual nos dice que la iglesia esta edificada en la roca de la salvación y el mensaje de la cruz.

Este verso también nos dice que quien edifica la iglesia es Dios, no nosotros. El verso no dice: y sobre esta piedra edificarás mi iglesia. El verso dice que DIOS MISMO edificará la iglesia y cualquier distracción de tus deberes familiares son engaños del enemigo que, con la idea de que debemos balancear nuestra vida familiar con nuestra vida ministerial nos confunden y consumen. El final del verso dice: las puertas del reino de la muerte no prevalecerán.

Conclusiones

  • Tu primer ministerio es tu integridad personal, tu esposa y tu familia. Tus horarios ministeriales deben acomodarse a tus horarios familiares, no al revés. Necesitas establecer un día a la semana para tener una cita con tu esposa y otro día para tu familia. Necesitas tener una regla familiar de que a partir de x hora, los teléfonos se apagan, la computadora se apaga y es tiempo para la familia.
  • No estoy diciendo que abandones el ministerio, estoy diciendo que no puedes dejar que el ministerio sea más importante que tu familia.
  • Tu integridad personal está unida a tu primer ministerio que es tu esposa o futura esposa.
  • Si necesitas tomarte un descanso o reestructurar tus horarios, platícalo con tu esposa y definan un plan. Es probable que ella quiere ayudarte y decirte que no es necesario porque sabe que tu amas el ministerio. No se lo permitas. La Biblia nos instruye a nosotros los hombres a cumplir nuestros deberes primero.
  • Cuando tengas tu plan, habla con tu pastor o lideres al respecto explicándoles el motivo de tu decisión. Cuando lo hagas, explícale también que tú consideras que tu prioridad es tu matrimonio. Un pastor bueno debe entender esto y apoyarte en tu decisión. Si por el contrario tu pastor no te apoya y no lo entiende, estas en la iglesia equivocada y necesitas congregarte en una iglesia que entienda que la familia es primero.

12 marzo 2012

Curso completo de Teoría de la Música - Vanesa Cordantonopolus (Libro pdf)


Incluye los siguiente capítulos:
  1. Signos para entender y escribir música
  2. Estructura para ordenar música
  3. Como ganar espacio con sus pasajes ya escritos
  4. Fundamentos de armonía
  5. Primer escalón de la armonía
  6. Armonía en tonos mayores
  7. Armonía en tonos menores
  8. Otras armonías que enriquecen la música
  9. Técnicas avanzadas de armonía
  10. Herramientas para arreglo y transcripción de temas
Bajar en esté link

09 marzo 2012

Brilla - Jesús Adrián Romero (Tutorial Guitarra)

Tutorial de guitarra de Daniel Fraire de la canción Brilla de Jesús Adrián Romero.




07 marzo 2012

Juego de Adivinanza de Acordes



Juego didáctico para aprender a reconocer variaciones de acordes (maj7, dom7, add9, etc). Muy bueno y entretenido. Esta en flash. Gracias a Musycom por este gran aporte.



15 febrero 2012

El Uso Biblico del Shofar - Dr. Rick Kurnow



El Uso del Bíblico Shofar es un DVD en donde Rick Kurnow enseña el verdadero uso del Shofar desde los tiempos Biblicos.
En este Dvd usted aprendera:

- La Historia del Shofar
- El uso Biblico del Shofar
- Los diferenstes sonidos del shofar
- Como tocarlo y como tomar cuidado del Shofar.

Duración: 45 minutos
Formato: .wmv
Peso: 195 Mb



02 julio 2009

10 secretos para ser un mejor Guitarrista

1. Mírate en un espejo.
Observa tus manos y tus dedos mientras tocas. Procura evitar la tensión y economiza tus movimientos. Asegúrate de que no estás en tensión por tu postura, ya sea sentado o de pie.

2. Redefine la palabra "error" llamándola "resultado no buscado"
Al tener un resultado no buscado, supones que hay una causa y debes tratar de descubrirla y cambiar para producir en resultado diferente (el que buscas). Cada error es una oportunidad de aprender. Encuentra las causas y planea cómo mejorar para obtener un resultado diferente.

3. Ser específico con el error o resultado no buscado.
Trata de ser absolutamente claro acerca de lo que pasa con un error. ¿Qué nota estás perdiendo? ¿Qué tocaste mal? ¿A donde se suponía que debían ir tus dedos al tocar?

4. Grábate todos los días
Grabáte en un cassete todos los días. Escúchalo y decido que cosas no te gustaron y empieza a pensar cómo mejorar eso.

5. Toca en público todo lo que puedas
Estúdiate ¿Cómo tocas en público? ¿Estás en tensión? ¿Cómo te sientes emocionalmente? ¿Sientes ansiedad, miedo? ¿Te sientes a gusto? ¿Te gusta tocar para los demás? Estúdiate cada vez y te conocerás mejor como guitarrista y podrás mejorar.

6. Pretende que cada dedo es una persona y dale un nombre.
¿Cuales son sus cualidades? ¿Cuales sus defectos? Trabaja individualmente en cada uno. Velos como si fueran "tu grupo", si cada uno hace lo que debe hacer entonces las cosas mejorarán. Enfoca los problemas y ventajas de cada dedo de tus manos, izquierda y derecha.

7. Utiliza recordatorios frente a tí cuando practiques.
Cualquier área que creas que necesita mejorar, escríbela en un papel (puede ser un post-it) y pégalo donde puedas verlo para que te recuerde mejorar ese aspecto en concreto. ¡Siempre encontrarás algo qué mejorar!

8. Movimientos adelantados.
Cada vez que muevas un dedo, imagínate cual va a ser tu siguiente movimiento. Tu mente tendrá la idea clara y tus dedos obedecerán al cerebro más fácilmente.

9. Lenguage corporal.
Cuando practiques, ponle atención a todo tu cuerpo. Tu postura es vital para evitar el cansancio.

10. Usa un metrónomo.
Utiliza un metrónomo para construir tu técnica y medir tu desempeño. Toca a una velocidad en la que no cometas ni un solo error. Cuando tengas más comodidad, entonces aumenta la velocidad.

Agradecimientos al hermano COpp3r.! por su colaboración.

Dios los bendiga